Proyecto Bar Social Las Escuelas

Bar social “Las Escuelas”

ADERAVI

Hola mi nombre es Francisco Javier Pérez López, he nacido y vivido en Madrid toda mi vida, y he estado durante 30 años trabajando en la misma empresa como jefe administrativo. Era empresa de estructuras metálicas navales, el trabajo no me gustaba, mucho estrés, retenciones, por la contaminación me costaba respirar. Entonces,  me enteré de que en mi pueblo: Mirueña de los Infanzones (Ávila) el dueño del bar se jubilaba y sus hijos no iban a continuar con el negocio, además el ayuntamiento buscaba a alguien para que diera este servicio porque es el único bar del pueblo.  Fue en este momento, cuando decidí dar un cambio a mi vida y poner yo el bar, dando este servicio en el municipio ya que si no se quedarían sin un lugar social de reunión.

El Proyecto

Un municipio con mucha historia

Mi pueblo es una población pequeña de unos 100 habitantes  que está situado en la Sierra de Ávila,  y en la que actualmente estaremos viviendo unas 45 personas. Las construcciones en la localidad son de piedra y es un municipio con mucha historia. Lo conocía de veranear de pequeño, ya que  era el pueblo de mi padre por lo que conservo  muchas amistades. Son varias las motivaciones por las cuales he decidido venir a vivir al pueblo, una de ellas es volver a mis orígenes, al pueblo en cual vivió mi padre, a él le hubiera encantado verme viviendo aquí, además es una forma muy distinta de ganarme la vida respecto de mi situación anterior, ahora soy mi propio jefe y puedo ayudar a la gente que sigue viviendo en este pueblo ofreciendo un servicio.

Mi actividad, es un pequeño negocio local que se llama: “BAR SOCIAL LAS ESCUELAS”, porque desde luego, además de un negocio pretendemos dar todos los servicios que podamos a los pocos vecinos que vivimos todo el año y a todos aquellos que nos eligen para pasar sus temporadas de descanso.

Las antiguas escuelas

El ayuntamiento del pueblo me ha alquilado un local (las antiguas escuelas) y yo he hecho una pequeña reforma y comprado varias máquinas. En este espacio ofrezco un servicio de bar, además preparo comidas y cenas por encargo, o para  cualquier otro evento que me lo soliciten, también recojo el pan del panadero y así los vecinos se acercan al bar a recoger el pan  cuando  ellos pueden. Dispongo de una carpa en el exterior para los meses de verano para dar servicio de terraza.

Como he dicho, para mí el proceso de instalación en Mirueña de los Infanzones, fue bastante fácil, conocía el pueblo y a gente y todos me facilitaron las cosas bastante: vecinos, Ayuntamiento, Grupo de Acción local…, aunque al principio me preocupaba mucho dejar a mis familiares y amigos, ya que mis hermanas y sobrinos viven en Madrid y aquí el circulo social de relaciones es muy reducido,  porque habitualmente en el pueblo hay muy poca gente.

Futuro

Después de todo, ahora estoy muy contento de vivir en el pueblo, la gente me trata muy bien y me han acogido como uno más, todas las mañanas me doy un paseo de una hora por el campo, disfruto de la naturaleza y de los animales, libre de contaminación y del exceso de gente. En el pueblo,  me gestiono el tiempo como quiero y tengo tiempo para hacer de todo. Además las distancias son cortas, es fácil desplazarse y  por supuesto, aparcar. Valoro mucho la tranquilidad, la calidad de vida, el vivir en contacto con la naturaleza,  y el poder disponer de comida más saludable ya que cada vecino tiene su propio huerto y existen explotaciones ganaderas en el municipio.

Estoy muy animado a seguir viviendo aquí en el futuro, aunque lo que sí que veo es que el planteamiento del bar es limitado y necesitaría complementarlo con otra actividad y he pensado en montar una casa rural, ya que en mi pueblo no existe ninguna. Mis principales ingresos son de gente que viene el fin de semana, porque a diario hago muy poca caja por falta de vecinos.

Vidas en los pueblos

A pesar de todas las bondades que os he contado, también me gustaría resaltar que para que podamos mantener en el futuro nuestras vidas en los pueblos y para que puedan venir nuevos pobladores, es imprescindible : mejorar los accesos a las nuevas tecnologías, facilitar la ayuda a  los emprendedores,  y la implicación de los ayuntamientos ayudando a nuevos pobladores( como yo), bajando precios de alquiler, dando ayudas para fijar población, beneficios fiscales, facilitando la inversión en el medio rural, y la colaboración de todas las administraciones dando publicidad sobre ayudas y formación.

Una buena iniciativa  para frenar la despoblación, es la que van a poner en marcha en mi pueblo y que consiste en  reformar una antigua casa para fines sociales ofreciendo la vivienda a bajo precio para que se instale una nueva familia y se venga a vivir al pueblo.

A mí por mi parte, solo me queda invitaros a descubrir esta maravillosa comarca, ya sabéis: ¡os espero en “Las Escuelas” de Mirueña de los Infanzones!

 

Te ayudamos a dar el paso

Quiero información

¿Dónde quieres vivir?

ADERAVI

El territorio ADERAVI,se encuentra ubicado en el centro de la provincia de Ávila, limitando al norte con la Comarca de la Moraña, al sur con Valle del Tiétar, al este con Madrid, al noreste con Segovia y al oeste con Salamanca. Está formado por 87 municipios abulenses de las comarcas de Sierra de Ávila, Valle Amblés, Tierra de Pinares y Valle del Alberche.

Conoce otros proyectos en todos los territorios