Proyecto Bodega Nietos de Sra. María – Navandrinal

Bodega Nietos de Sra. María – Navandrinal

ADERAVI

Situados a las faldas de la Sierra de Gredos, en la pequeña localidad abulense de Navandrinal conocemos un ilusionante proyecto de emprendimiento familiar en el que cuatro nietos de “La señora María”: Jesús, Javier, María y Juan Antonio han sumado e invertido todos sus esfuerzos humanos, familiares y económicos para hacer realidad el sueño de crear la BODEGA  NIETOS DE SRA. MARÍA.

659 65 40 22

C/Maestra Agustina 93- Navandrinal- Ávila.

El Proyecto

Un sueño en memoria de su abuela

Desde que este cuarteto empezó a dar forma a su sueño, tenían muy claro, que en memoria de su abuela, su bodega debía estar asentada y vinculada a Navandrinal. Querían que estuviera en lugar especial y significativo, además era imprescindible que fuera adecuado para todo lo necesario de la logística de la empresa y por supuesto, que reuniese los requisitos necesarios para permitir una elaboración de vinos de excelente calidad. Más de tres años después, y superados un montón de problemas y retrasos administrativos estos cuatro jóvenes a los popularmente se les conoce como El Cuarteto de la Garnacha y son los responsables de devolver a Navandrinal la perdida tradición vitivinícola.

Estos jóvenes emprendedores recuerdan haber crecido rodeados de pequeñas viñas que abastecían a la comarca. A lo largo de los años, fueron testigos del cambio de paisaje y de   cómo las viñas se abandonaban y  se arrancaban relegando al olvido y al  desprecio una fuente de riqueza y valor añadido para la zona. ¡Les parecía inconcebible! Para evitar que esta gran riqueza y legado se perdiese, y gracias al impulso de su abuela, los hermanos apostaron por recuperar un sector abandonado en su querido pueblo. Desde luego, este sólido proyecto empresarial  tiene una fuerte motivación sentimental  y de homenaje a la herencia de su abuela, pero también, tiene un importante compromiso con el territorio y con la contribución a la dinamización de la comarca.

Futuro de Navandrinal

Para una localidad como Navandrinal, que apenas supera el centenar de habitantes el nacimiento de una empresa familiar con tantas raíces es fundamental para el futuro de la localidad, para poder crear empleo que favorezca que la gente vuelva a sus orígenes, a disfrutar del contacto con la naturaleza, del trabajo en el campo y de una vida plena y feliz sin contaminación y con menos estrés que en las ciudades. Los cuatro de Navandrinal, como  también se les identifica en el mundo del vino y por estas tierras, son un claro ejemplo de las posibilidades y oportunidades que nos ofrece el medio rural  si apostamos por él y si partimos de un compromiso con el territorio.

Inicialmente, se plantearon  la recuperación de las cepas de uva garnacha con un edad media de 60 y 80 años en 24 parcelas que no llegan a las 11 hectáreas y que garantizan una producción anual de cerca de 40.000 kilos de uva.  Posteriormente, han comprado y alquilado fincas en su pueblo, Navaldrinal, y en Burgohondo, San Juan de Molinillo, Navatalgordo, Villanueva de Ávila, Navaluenga, San Juan de la Nava o Navalmoral que cuidan y trabajan con dedicación y esmero de la forma más manual y tradicional posible. La excelente adaptación de las garnachas a los suelos de granito y el clima de este paisaje de montaña hacen el resto.  Actualmente, ya cultivan de manera natural y orgánica 7 hectáreas de viñedos acogidos a la Denominación de origen Protegida Cebreros. Todos sus viñedos se sitúan a una altitud mínima de 700 metros y con cepas de una antigüedad superior a 50 años. Mayoritariamente su uva es garnacha tinta, variedad que se caracteriza por su notable tanicidad, buena acidez y aroma frutal. Con ella elaboran sus caldos, con una formula artesanal, lo menos intervencionista posible y sin perder de vista su principal objetivo: “Transmitir el espíritu que nuestra maravillosa zona transmite”.

Avaviento, su primer vino

Poco a poco, los sacrificios y esfuerzos van dando resultados y con su primer vino: Avaviento, que toma el nombre de unas viñas que cultivó su familia, ya están logrando grandes resultados y reconocimientos internacionales.

No obstante, a pesar de las grandes satisfacciones que les proporciona su proyecto y  vivir en su pueblo, siempre quedan espinas. Y como nos señala Juan Antonio,  es imprescindible que las Administraciones Publicas que tanto se llenan la boca con el tema de la despoblación rural, incentiven a las personas que viven en el medio rural (por ejemplo: bonificando cuotas de seguridad social, cuotas de autónomo, Impuesto de Sociedades, etc), trasladando instalaciones y servicios de la ciudad a medios rurales y un montón de cosas más que se pueden hacer hoy en día desde un pequeño pueblo como el nuestro, si nos dotan de buenas comunicaciones y podemos disfrutar como el resto de ciudadanos  de línea de datos de alta velocidad y mejores carreteras.

Si queréis conocer más datos de esta singular experiencia, que apuesta por la elaboración de un producto de calidad, que es un  fiel reflejo del entorno donde se produce, estos cuatro hermanos os esperan en Navandrinal, a poco más de una hora de Madrid, para compartir con vosotros  su forma de entender la vida y las bondades de un territorio que les cautiva.

Te ayudamos a dar el paso

Quiero información

¿Dónde quieres vivir?

ADERAVI

El territorio ADERAVI,se encuentra ubicado en el centro de la provincia de Ávila, limitando al norte con la Comarca de la Moraña, al sur con Valle del Tiétar, al este con Madrid, al noreste con Segovia y al oeste con Salamanca. Está formado por 87 municipios abulenses de las comarcas de Sierra de Ávila, Valle Amblés, Tierra de Pinares y Valle del Alberche.

Conoce otros proyectos en todos los territorios