Proyecto Casa Rural el Descanso de los Lares

CASA RURAL

AIDESCOM

Mi nombre es  Víctor Manuel Ruiz Cañamero, nací en Madrid en 1984. Soy historiador, arqueólogo y bibliotecario. Desde 2008 soy el promotor y gestor de la  Casa de Turismo Rural de alquiler completo: “El Descanso de los Lares” en Miguel Ibáñez, un pequeño pueblo de la Campiña Segoviana que descubrí con 22 años, en el 2006.

Miguel Ibáñez es un pueblo tranquilo en un paraje envidiable, atravesado por la Vía Verde, y tránsito del Camino de Santiago. Dispone de una apacible y arbolada área de descanso con agua potable. Hay tres pequeñas lagunas, una en el camino a Santa María, otra en la ermita y otra en el mismo pueblo. La contemplación del cielo en las silenciosas noches estrelladas es un lujo, así como los amaneceres o las puestas de sol desde el cercano cerro de san Isidro. A pesar de sus escasos 20 habitantes está muy cuidado.

650801713

eldescansodeloslares@hotmail.com

C/ de la fuente nº2, Miguel Ibañez, Segovia

Mi proyecto

Una vida tranquila

En el pueblo hay un pequeño bar, punto de reunión en la plaza. El panadero, Jose, pasa a diario con algunos productos de primera necesidad y estamos a 5 minutos en coche de Santa María y de Bernardos, ambas poblaciones con cajeros, comercio, farmacia, restaurantes… y apenas a 25 minutos está Segovia capital, a una hora Ávila y a hora y media Madrid.

Aquí, la vida  es muy tranquila centrada en la difusión y atención del negocio. Los vecinos me acogieron fabulosamente desde el principio. Es gente abierta y generosa.

Es cierto que actualmente hago muchos viajes a Madrid, donde viven mis padres, y donde encuentro trabajos esporádicos que me permiten complementar el negocio de la casa rural. En estos momentos, estoy intentando crear una segunda casa, lo que me permitiría tener una independencia económica completa.

Casa de turismo rural

Mi proyecto “El Descanso de los Lares” es una  casa de turismo rural de alquiler completo (4 estrellas verdes) con capacidad de 10 plazas.

La casa tiene 250 metros cuadrados, divididos en dos plantas. Consta de cinco habitaciones con baño en la segunda planta y un amplio salón, cocina, sala de juegos, aseo y patio con barbacoa en la planta baja. La casa esta domotizada (subida eléctrica de persianas, detectores de humo, de presencia, de humedad…).

Además, para proporcionar una estancia inolvidable a nuestros clientes disponemos de varios convenios  con distintas empresas para que puedan hacer muchas actividades como: de Paintball y Quads, actividades de naturaleza (Naturaleza en directo), actividades culturales tan variadas como aprender  a hacer fuego como lo hacían en la prehistoria o talleres de astronomía para  que los visitantes puedan observar los cielos llenos de estrellas de los que disfrutamos en la campiña segoviana.

Cuando hace más de diez años me planteé emprender, mi mayor problema era hacer frente a la inversión y  la obtención de financiación. Finalmente conseguí solventar esta situación con mis ahorros, con la ayuda de la familia y con la ayuda del programa Leader gestionado por AIDESCOM.

Calidad de vida

Mí día a día el medio rural me aporta tranquilidad, calidad de vida y trato cercano con la gente. Con la tecnología actual (internet) y la cercanía a grandes núcleos de población (Segovia, Valladolid, Ávila, Madrid…) se suplen grandes carencias que tradicionalmente se han venido dando en el medio rural. Sin  embargo esto no es suficiente, me gustaría recalcar que para mí, el futuro de esta comarca  y mi continuidad en ella a largo plazo es posible siempre que se defienda el desarrollo sostenible y se apueste por acciones como: -Favorecer la economía circular (implementar el reciclaje de residuos orgánicos para la elaboración del compost, fomentar el desarrollo de industrias recicladoras en la zona.)

  •  Hacer un buen mantenimiento de las infraestructuras sobre todo en carreteras y telecomunicaciones
  • Evitar subvencionar industrias que contaminan los acuíferos o contaminan el aire, como las macro granjas de porcino.
  • Ayudar a los emprendedores y a la implantación de pequeñas y medianas industrias que creen empleo (resineras, industrias manufactureras en el ámbito alimentario, energías verdes, empresas turísticas etc.)
  • Subvencionar industrias energéticas verdes que puedan implantarse la comarca.
  • Comenzar junto a los ayuntamientos una política de vivienda que permita a los nuevos pobladores acceder a alquileres asequibles y que al mismo tiempo evite el deterioro de las casas que ya es más que evidente en muchos pueblos de nuestra comarca.

Actuaciones positivas

A pesar de todas estas necesidades, debo resaltar que valoro  como positivas muchas actuaciones que se están haciendo en esta zona, como la  inversión en infraestructuras y cuidado de los pueblos, el asociacionismo, la divulgación de los bienes de la comarca, la agricultura biológica o biodinámica, la creación de empresas de actividades en la naturaleza y el patrimonio, la lucha de las empresas existentes por seguir dando servicio a pesar de la creciente despoblación, el desarrollo de empresas vitivinícolas con visitas guiadas a bodegas, la creación de puntos de información turística como el que se ha creado en Coca…

Para concluir, deciros que la Campiña segoviana es un remanso de tranquilidad y un regalo para los sentidos. Una tierra de gente noble. Un territorio con todas las ventajas del medio rural, así como los servicios de los grandes núcleos de población que hay a escasa distancia. Hay que venir para convencerse.

Os facilitaremos toda la  información en: http://segoviacasarural.es/

http://www.campinasegoviana.es/eldescansodeloslares/

https://twitter.com/eldescansodelos

http://eldescansodeloslares.blogspot.com/

https://www.facebook.com/segoviacasarural/

 

 

Te ayudamos a dar el paso

Quiero información

¿Dónde quieres vivir?

AIDESCOM

AIDESCOM es la Asociación Intermunicipal para el Desarrollo local de la Comarca de Sta. María La Real de Nieva. La integran 51 municipios situados en el centro-oeste de la provincia de Segovia, limitando con las  provincias de Valladolid y Ávila. La comarca se caracteriza por su paisaje de campiña, las amplias llanuras cerealistas se alternan con zonas de monte bajo y bosques de encinas, pinos y fresnos.

Conoce otros proyectos en todos los territorios