Proyecto Entresetas

Entresetas
Nazaret Mateos Álvarez, es una joven emprendedora rural que nos presenta ilusionada el proyecto que ha puesto en marcha en la Tierra de Campos palentina, su empresa ENTRESETAS, una interesante e innovadora iniciativa que desarrolla en el término municipal de Paredes de Nava, aunque la explotación. se ubica en un lugar bastante alejado del casco urbano de la localidad.
Entresetas es una pequeña empresa rural dedicada fundamentalmente al cultivo y comercialización de setas Gourmet en diferentes formatos: frescas o embotadas.
También vendemos sustrato y micelio para el cultivo de setas, trabajamos de forma artesanal y comercializamos toda otra serie de productos en los que los protagonistas son las setas como ramos y adornos florales, detalles para celebraciones especiales…y colaboramos en cursos y talleres formativos con Asociaciones y colegios para introducir a los niños en el mundo de las setas.
El Proyecto

Una apasionada del campo y de las setas
Soy zamorana, estudie magisterio en León y durante años he trabajado en una empresa de telecomunicaciones y he vivido en el medio urbano. Desde siempre, he sido una apasionada del campo y de las setas, y dedicarme a su cultivo era un proyecto que cada día me ilusionaba más cuanto más me formaba e informaba sobre el tema pero era algo que siempre me planteaba de cara al futuro cuando tuviera mayor estabilidad económica. Fue mi marido el que me animó a lanzarme a hacerlo ya, y no quedarme esperando otros tiempos futuros que nunca se sabe lo que puede pasar.
Así que con este impulso, nos pusimos manos a la obra para buscar el lugar idóneo donde desarrollar mi proyecto. Buscábamos una finca con unos requisitos muy concretos como que tuviera terreno para el cultivo y que estuviera cerca de un rio. Cuando descubrimos este sitio en la tierra de campos palentina al lado del rio Carrión me enamoré del entorno y aunque tenía varios inconvenientes como la falta de luz y agua principalmente, sabía que era el lugar perfecto así que buscamos soluciones como abastecernos de un pozo, poner placas solares y empezar a trabajar para hacer realidad Entresetas en Mayo de 2018.
Inicialmente teníamos la finca en alquiler con opción a compra pero a los seis meses de estar aquí, yo ya tenía muy claro que funcionara o no la empresa este era el lugar donde me planteaba mi futuro y el de mi familia, así que la hemos comprado. En definitiva, prácticamente puedo decir que el sitio me ha elegido a mí, pero la realidad es que me encanta mi actividad y sobretodo me encanta mi oficina que es el campo.

Cultivo ecológico de setas
En Entresetas, nos dedicamos al cultivo 100% ecológico de setas y procuramos abastecernos de todo lo necesario para la producción en nuestro entorno más inmediato para así conocer de primera mano la calidad de los materiales que usamos. Todas nuestras variedades de setas están cultivadas de acuerdo a las recomendaciones de la normativa CRAE (Consejo Regulador de la Agricultura Ecológica), respetando sus ciclos naturales y procediendo a su recolección en el momento optimo de su crecimiento, para conseguir un producto de la máxima calidad, con una textura, aroma y sabor muy valorados por los paladares más exigentes. Los agricultores de la zona nos proporcionan paja y cereal para preparar las camas de las setas. Una vez preparadas las camas, plantamos a mano micelios certificados ecológicos y libres de transgénicos. Los ensacamos, los ponemos a incubar y una vez ya incubados los sacamos a floración que la hacen en el invernadero. Finalmente las recogemos a mano y las seleccionamos una a una. Sólo salen al mercado las de mejor calidad. Algunas las vendemos en fresco y otras las deshidratamos y embotamos. Todo ello mediante un proceso totalmente artesanal.
En unos mercados como Madrid funciona mejor el producto fresco y en otros como Valencia la línea de embotados, actualmente en embotados tenemos en comercialización: Seta de cardo en su jugo, Shiitake en salsa de soja y Champiñón al vinagre de manzana.
Este año, durante las fallas de Valencia nuestros productos embotados han sido uno de los productos estrella en una cena que organiza la fallera mayor, por cierto, además tuvimos el honor de preparar unos preciosos ramos con setas para algunas falleras

Satisfechos con la evolución
Aunque solamente llevamos un año funcionado enviamos bastante producto a otras provincias y actualmente, nos hemos introducido en Grupos de Consumo y Restauración, así que de momento estamos muy satisfechos con la evolución que estamos teniendo. Y lo que es más importante, me encuentro cargada de ilusión y ganas para seguir trabajando y avanzando en nuevas iniciativas como las setas medicinales.
Lo cierto, es que este trabajo exige mucha dedicación y esfuerzo para las tareas del día a día, a veces son tantas que necesito el apoyo de mi familia, porque la vida en el campo está muy condicionada por la climatología y las cosas es necesario hacerlas cuando hay que hacerlas, no antes ni después. Pero, nos compensa con creces. No obstante, como creo que es importante presentar una visión realista de las cosas también me gustaría señalar las dificultades que conlleva el proceso de instalación. En mi caso tenía bastante información y había estudiado el sector antes de lanzarme a la aventura pero unas de las mayores dificultades que me he encontrado para la puesta en marcha de mi proyecto han sido la burocracia administrativa y la falta de legislación adaptada para mi negocio. Supongo que es un problema derivado de ser innovadora y emprendedora, la verdad es que estos inconvenientes dificultan mucho el camino. Pero bueno, con insistencia y perseverancia también hemos ido abordando y solucionando estos hándicaps.
Como he dicho anteriormente, yo soy una apasionada del campo y del medio rural por eso, estoy encantada con la posibilidad de trabajar y vivir en este entorno. Sin embargo, es imprescindible tener en cuenta que no podemos buscar tener en un pueblo lo mismo que en una ciudad, así que la elección viene determinada por lo que más valores tener en tu día a día. También requiere ir buscando alternativas para acceder a distintos servicios como la telefonía. Ahora mismo, en mi caso por distintas razones, estoy a caballo entre Palencia y el pueblo, pero mi voluntad es ir solucionando distintos aspectos para cada vez pasar más tiempo en el campo que es donde veo mi futuro a medio y largo plazo.
Personalmente lo que más valoro de vivir en y vinculada al campo es la tranquilidad, poder disfrutar de una vida más saludable en contacto con la naturaleza y sobretodo poder gestionar mi tiempo en base a mis necesidades concretas.

Estereotipos del mundo rural
Considero que en cuanto al medio rural nos hemos estado moviendo entre distintos estereotipos que no son reales, hace años la mayor parte de aspectos que se presentaban del medio rural invitaban a alegarse de él, predominaba una visión negativa de lo rural y en la actualidad estamos pasando a un positivismo que nos aleja de la realidad. Por estos motivos, me parece que un elemento clave y fundamental para poder fijar población en el medio rural es EL REALISMO, a la hora de enfocar y abordar el tema. Las personas que opten por venir a los pueblos, tienen que ser muy conscientes de a dónde vienen y lo que conlleva. Es básico que vengan con una idea muy concreta para hacer y ganarse la vida, en los pueblos ni regalan nada ni se vive gratis, los gastos también son muchos.
También, debemos señalar que aunque en los pueblos no se regalan trabajos, ni viviendas…sí que existen distintos grupos e instituciones que apoyan, ayudan y acompañan en el proceso de asentarte y poner en marcha tu negocio como pueden ser los Grupos de Acción Local. Personalmente de las distintas iniciativas de la comarca valoro mucho el trabajo de FADEMUR, que es una organización que se está volcando en ayudar a las mujeres rurales y a otros niveles me gustaría resaltar la importancia de los Grupos de Consumo que apoyan mucho el producto

Nuevos pobladores
Para favorecer la llegada y adaptación de Nuevos Pobladores al medio rural es necesario ir cambiando mentalidades a través de la educación a la sociedad, tanto a los que actualmente viven en los pueblos, como de las personas susceptibles de venir. Es un tema de valores y de prioridades vitales el plantearse un proyecto de vida en el medio rural. Deberíamos partir de una adecuada formación en distintos ámbitos de mercados viables en el medio rural para que los Nuevos Pobladores vengan con un proyecto laboral.
Desde luego, invitaría a cualquier persona que tenga ilusión por vivir y desarrollar un Proyecto en el medio rural a que venga a esta comarca de la Tierra de Campos palentina pues seguro que encuentran su oportunidad, pero siempre teniendo muy en cuenta que para que las iniciativas funcionen y prosperen es necesario que sea gente comprometida con el medio rural y que lo valoren.
Te ayudamos a dar el paso
Quiero información
¿Dónde quieres vivir?

ARADUEY
ARADUEY-CAMPOS es una Asociación comarcal cuyo principal objetivo es impulsar el desarrollo económico y social de los territorios del Sureste Palentino.El ámbito de actuación de la Asociación ARADUEY CAMPOS se extiende a 78 municipios de la comarca natural de Tierra de Campos en la provincia de Palencia. Por su estratégica situación y su amplitud geográfica, los límites de su territorio además de otras comarcas palentinas, son las provincias de Burgos en la parte este, y las de Valladolid y León en la Oeste.
Conoce otros proyectos en todos los territorios
























