Un proyecto vital en el medio rural -Santa María la Real de Nieva

Ferretería – Santa María la Real de Nieva
En Santa María La Real de Nieva en plena Campiña Segoviana, Pilar Ares de Blas nos cuenta como es el proceso por el que una madrileña no sólo se traslada a vivir al medio rural, sino que emprende un negocio familiar en la localidad y se integra e implica tan activamente en el municipio que termina siendo su alcaldesa.
Mi nombre es Pilar, tengo 42 años y aunque he nacido, vivido y trabajado muchos años en Madrid ya llevo 15 años viviendo en Sta. Mª la Real de Nieva, localidad que conocía desde niña cuando venía con mis padres al pueblo. Mi marido, Alberto, es santamarieño y la vida y las distintas opciones personales que hemos ido tomando nos han llevado a ambos, a afincarnos y echar raíces en este pueblo segoviano, donde vivimos muy felices con nuestra hija de 13 años.
Mi proyecto

El pueblo, el mejor lugar para criar nuestros hijos
Santa María la Real de Nieva, es una acogedora Villa fundada en 1395 por el rey Enrique III y que está situada a tan sólo 30 Km de la capital de la provincia. Dentro del casco urbano de la localidad destaca la iglesia monasterio de Nuestra Señora de la Soterraña, de estilo gótico y el claustro del conjunto monástico. Tanto la portada norte de la iglesia, como el conjunto de capiteles del claustro están catalogados como BIC.
Sta. Mª la Real de Nieva es cabeza de partido judicial y en ella se puede encontrar todo tipo de servicios como: juzgado de 1ª instancia, registro de la propiedad, notaría, extensión agraria comarcal, oficina de la seguridad social, oficina de guardas forestales, instituto de enseñanza secundaria, colegio, sucursales bancarias, etc.
En Madrid yo había trabajado en un gran centro comercial, en una gestoría…por lo que tenía conocimientos de administración de empresas y de atención al cliente. Por su parte, mi marido era transportista, pero su trabajo no le satisfacía mucho. Cuando él se quedó en paro, nos enteramos causalmente de que los antiguos dueños de la ferretería de Sta. Mª, querían jubilarse y buscaban alguien interesado en mantener y llevar un sólido negocio, al que ellos habían dedicado gran parte de su vida. En ese momento, vimos la posibilidad de aunar nuestros conocimientos, experiencia, inquietudes… para buscarnos un medio de vida en un sector que nos gustaba a los dos.

Traspaso y reforma
Así que nos lanzamos y buscamos las fuentes de financiación, ayudas, información…para poder asumir los gastos del traspaso y de la reforma. Al principio, da un poco de vértigo, pero teníamos claro que queríamos trabajar y hacerlo bien. Pensamos que lo mejor era que la ferretería no cerrara ni un solo día para mantener la clientela y dar un buen servicio. Aprovechamos las fiestas del pueblo para las reformas, lo hicimos todo en un tiempo record. Solamente, cerramos esa semana que aprovechamos para hacer todos los cambios pertinentes. Como valoramos mucho la experiencia de los antiguos dueños, hemos seguido bastante sus consejos en cuanto a la forma de trabajar aunque siempre aportando nuestra visión e impronta personal. Procuramos dar un servicio lo más completo posible a la localidad y a la comarca, por lo que además de ferretería, droguería…hacemos copias de llaves, enmarcaciones…y muchas más cosas que nos van demandado. De momento, el negocio va por buen camino y estamos muy animados y satisfechos con nuestra decisión.
Además, desde junio del presente año soy la alcaldesa del municipio y desde hace 2 años, más o menos, presido el GAL AIDESCOM porque creo en las posibilidades de esta comarca y que todos debemos arrimar el hombro para que los pueblos tengan futuro y que sean lugares con servicios y oportunidades para sus vecinos y cualquiera que apueste por vivir en el medio rural tenga todas las facilidades.

Una vida maravillosa
Personalmente, la vida en mi pueblo me parece maravillosa en todos los sentidos. Tengo una calidad de vida que no tenía en Madrid. Es verdad que puede haber algunas carencias en algunos servicios pero estamos muy cerca de Segovia y muy bien comunicados con Madrid y Valladolid. En el pueblo tienes una cercanía y una relación con los vecinos muy diferente a la de las ciudades. Aquí todos nos conocemos y no te sientes solo nunca y ésta es una sensación muy grata, la verdad.
Evidentemente, la vida en el pueblo es muy tranquila a comparación con la vida en las ciudades, pero eso no quiere decir que no haya actividad. En los pueblos hacemos lo mismo que hacen los demás que viven en ciudades pero sin prisas, sin atascos, sin problemas de aparcamiento, etc.…
A pesar de todas estas bondades, tengo clarísimo que si queremos que la gente se quede, venga e invierta en los pueblos, es necesario articular políticas de discriminación positiva para el medio rural y que los empresarios rurales cuenten con ventajas fiscales y ayudas para poder sacar adelante sus proyectos.
Para concluir, simplemente me gustaría invitaros a todos a conocer Sta. Mª la Real de Nieva y la comarca, y deciros aquí os esperamos y estaremos encantos de informaros, ayudaros y acompañaros si queréis desarrollar un proyecto vital o de emprendimiento en la Campiña segoviana.
Te ayudamos a dar el paso
Quiero información
¿Dónde quieres vivir?

AIDESCOM
AIDESCOM es la Asociación Intermunicipal para el Desarrollo local de la Comarca de Sta. María La Real de Nieva. La integran 51 municipios situados en el centro-oeste de la provincia de Segovia, limitando con las provincias de Valladolid y Ávila. La comarca se caracteriza por su paisaje de campiña, las amplias llanuras cerealistas se alternan con zonas de monte bajo y bosques de encinas, pinos y fresnos.
Conoce otros proyectos en todos los territorios
























