Proyecto Hortalizas García

Hortalizas García – Mansilla de las Mulas
De la mano del joven hortelano Francisco García Pérez nos acercamos a la localidad leonesa de Mansilla para conocer su experiencia que nos demuestra que la producción de calidad ligada a una tierra y una comarca como es el caso del Tomate de Mansilla de las Mulas sigue siendo una oportunidad para la población rural y un sector con interesantes posibilidades para la innovación y el emprendimiento.
Aunque el campo es muy sacrificado, desde niño he ayudado a mi padre en la explotación familiar, así que como era un oficio que me gustaba y conocía perfectamente decidí apostar por continuar con el negocio familiar de producción y venta de hortalizas como medio de vida
El proyecto

Apoyo de la familia
En mi caso, he contado con el apoyo de mi familia pero el único secreto para sacar adelante una explotación de estas características es trabajo, trabajo y trabajo. Para conseguir unas hortalizas de excelentes cualidades, lo hacemos todo mediante un proceso ecológico y manual desde que cultivamos la planta hasta que seleccionamos mano a mano los vegetales para la venta. A pesar de la dureza del trabajo y las trabas o dificultades administrativas que sufrimos muchas veces, valoro muy positivamente poder trabajar al aire libre, vivir sin contaminación y disfrutar del ambiente de vecindad que tenemos en los pueblos.
Mansilla de las Mulas es una localidad de unos 1700 habitantes situada a orillas del rio Esla y a 17 Km de León capital. Se trata de una antigua villa amurallada con trazado medieval y que presenta innumerables atractivos para visitarla y para vivir.

El Tomate de Mansilla de las Mulas
Las aguas del Esla y unos terreros arcillosos y pedregosos de cualidades específicas hacen que en Mansilla de las Mulas se produzca uno de los productos indispensables de la huerta de León: El Tomate de Mansilla de las Mulas.
El cultivo de hortalizas de calidad requiere un trabajo diario y aunque para poder ser competitivos cultivamos distintos tipos de verduras como pimientos, cebollas…sin duda, nuestro producto estrella y más reconocido es el tomate.
El tomate de Mansilla empezó a producirse y venderse de forma comercial hace unos 30 años. Aunque se da en toda la Vega del Esla, el área de producción principal se concentra en Mansilla de las Mulas y Reliegos, y en menor cantidad en otras localidades como Santas Martas y el resto de la Vega hasta Valdepolo.
En la actualidad, en nuestro caso, cultivamos más variedades, pero cuidamos con especial cariño la nuestra, porque es la que nos identifica, caracteriza y diferencia de los demás.

Asociación Promotora pro-denominación de origen
El Tomate de Mansilla es un fruto de color rojo vivo, achatado, de tamaño medio-grande, de piel fina, muy aromático, sabroso y con bastantes semillas. Se caracteriza por su bajo valor calórico, el alto contenido en agua, por ser pobre en hidratos de carbono y aportar un alto contenido en vitaminas (C y ácido fólico) y minerales (potasio e iodo).Es un producto muy perecedero, solo se mantiene en condiciones optimas unos 6 días después de la recolección.
Sus mayores problemas, derivan de escasez de la producción, así como de la fuerte concentración en el tiempo de la cosecha, entre agosto y septiembre, justo en el momento en que hay más producción en el mercado y, por lo tanto, más competencia. Como principal activo cuenta con una gran calidad y con un conocimiento de sus técnicas de producción muy difundido. La difusión del producto se está potenciando con la celebración de la “Feria del tomate” en Masilla y con el apoyo institucional.
Se ha creado una Asociación (Promotora pro-denominación de origen del tomate de Mansilla) con el fin de obtener la denominación de origen. Puede servir para canalizar la formación y adaptación de los productores a las necesidades del mercado y hacer de este producto que es una de nuestras señas de identidad un factor que ayude a crear y mantener empleo agrícola en la comarca.

Ayudas específicas
Sin embargo, a pesar de nuestros esfuerzos y de cultivar excelentes productos para mantener la viabilidad las explotaciones rurales necesitarían contar con ayudas específicas, y que las que se dan a jóvenes emprendedores lleguen antes de que se arruinen. En el medio rural producimos con esfuerzo productos de calidad para toda la sociedad. Pero para nosotros muchas cosas tienen un coste añadido y aunque tenemos el 10% menos de servicios pagamos los mismos impuestos. Para fijar población es necesario tener unos servicios básicos de calidad: médicos, farmacia…
Creo que para garantizar el futuro de los pueblos es necesario que se ayude o incentive a sus habitantes de alguna manera y que las decisiones las tomen quienes conocen la realidad y no alguien sentado en su sillón muy lejos de aquí.
Esperemos que todos los profesionales que en los últimos tiempos se están dedicando a tratar este problema encuentren propuestas y soluciones efectivas y reales. Mientras tanto, aquí seguiremos viviendo en y por el medio rural.
Te ayudamos a dar el paso
Quiero información
¿Dónde quieres vivir?

ADESCAS
La Asociación intermunicipal para el Desarrollo local de la Zona de Sahagún-Sureste de León desarrolla su actividad en 41 términos municipales situados en el área sur-oriental de la Provincia de León.
Conoce otros proyectos en todos los territorios
























