Proyecto Soleae

Producción de aceite de oliva virgen extra
ADRISS
María Hernández y Jesús Ángel Blanco, son una joven pareja que cargados de ilusiones y proyectos eligieron la localidad de Herguijuela de la Sierra, en pleno Parque Natural de las Batuecas (Salamanca), para desarrollar un innovador proyecto emprendedor y de vida basado en recoger lo mejor de la tierra a través de una agricultura ecológica y recuperar variedades de aceituna perdida.

696 623 731
923 083 359
soleae@soleae.com
Herguijuela de la Sierra. Salamanca, España
El Proyecto

Cultivo del olivo
Con la firme convicción de que el desarrollo rural ha de ser un proceso sostenible y muy respetuoso con el entorno, decidieron unir sus conocimientos y experiencias, María es bióloga y Jesús Ángel agricultor, apostando por la puesta en marcha de un proyecto de agricultura tradicional y familiar para obtener un aceite de primera calidad en la Sierra de Francia. Partiendo de esta filosofía y con el fin de cerrar el ciclo productivo desde el cultivo del olivo en la tierra hasta que el aceite llega a la mesa del consumidor, nace en 2008 el proyecto de SOLEAE.
La orografía y la diversidad natural de esta tierra salmantina con ancestral tradición en el cultivo del olivo han sido básicas para el establecimiento de este Proyecto en Herguijuela de la Sierra. En esta localidad, encontraron los promotores los espacios naturales y las posibilidades de realizarse social y económicamente. Sus olivares, se encuentran repartidos entre los términos municipales de Herguijuela de la Sierra, Lagunilla y Garcibuey, diseminados entre laderas, cañones o cerros donde disfrutan de microclimas particulares, generalmente orientados al sur.

Ecológico
Las parcelas de SOLEAE reúnen tres características principales, que para ellos son fundamentales; se trata de minifundios (son tierras muy pequeñas de entre 8 a 60 olivos) ubicados en bancales o terrazas (lo que supone un inconveniente para el laboreo y la recolección) y todos sus olivos son centenarios (requieren más atenciones y su producción es menor).
Estas características que para otro tipo de empresa sería un inconveniente, para SOLEAE son un gran aliciente ya que favorece la obtención de unos aceites exclusivos que recoge todos los beneficios que les brinda un ecosistema excepcional y el cuidado exquisito de cada olivo.
El relieve del paisaje y la filosofía de producción de un cultivo ecológico, limitan la mecanización. La recogida de la aceituna se hace de forma manual, con redes y vareo. Después, las aceitunas se trasladan a la almazara para extraer el aceite antes de que se cumplan 24 horas desde la recogida. El resultado de todo el proceso de molturación reposa durante siete meses, tiempo en que también se purgará. El último paso, que dura un par de meses, es la decantación. Para finalizar, se realiza el envasado, etiquetado y taponado, todo ello de forma manual.

Adaptación
Para María y Jesús Ángel su proceso de adaptación a la Sierra de Francia ha sido relativamente sencillo y la acogida y el trato ha sido bueno en general, aunque no dejan de reconocer que en esta zona predomina la población mayor a la que a veces le cuesta entender los cambios y las nuevas formas de ver la vida, suelen ser desconfiados hacia aquello que no entienden o comparten. Los nuevos negocios pueden ser vistos por la población local como una oportunidad o como una agresión y en su caso no todo el mundo les ha sabido ver como alguien que viene a sumar.
Para ellos, la calidad de vida en los pueblos es uno de sus grandes atractivos, pero nos apuntan que no se debe olvidar que la calidad laboral y de servicios es una de sus asignaturas pendientes; justo al contrario que en las ciudades. Por tanto, entre todos deberíamos de encontrar la fórmula para poder tener unos servicios públicos parecidos a los de la ciudad y así tener posibilidades reales de que los pueblos sean un atractivo para los jóvenes, es imprescindible dotar al medio rural de banda ancha, guarderías, colegios, etc.
Los dos están dispuestos a seguir trabajando en y por el medio rural pero también nos dicen que son muy conscientes de que “hemos dejado desinflar demasiado el globo” que el declive de los pueblos es algo que ya forma parte del presente y que un pueblo no es sólo grupo de personas viviendo dentro de un término municipal, un pueblo es cultura, tradición…y debemos ser realistas ¡urge actuar!

Un proyecto consolidado
Esta joven pareja ha encontrado en la Sierra de Francia, el entorno perfecto para vivir. Se encuentran muy satisfechos y felices viviendo en el campo, saben que la vida allí no es fácil, requiere de valentía y una entrega incondicional pero el medio rural les compensa cada día aportándoles regalos de incalculable valor para ellos como son la libertad en todos los sentidos de su vida y el poder disfrutar del contacto directo y diario con la naturaleza, que consideran algo esencial e inherente a los seres humanos. Nos confirman, que tienen muy claro que por su forma de ser, su vida siempre estará ligada al medio rural.
Su proyecto SOLEAE, se ha consolidado a lo largo de estos años y en la balanza compensan los resultados positivos lo que les impulsa a seguir trabajando y desarrollando interesantes actuaciones que diversifican su negocio y están orientadas al oleoturismo, a la participación en proyectos educativos y divulgativos…
Las singularidades de este proyecto y el buen hacer de esta pareja, les ha llevado a obtener numerosos reconocimientos y lo convierte en una experiencia que merece la pena ser conocida y que puede ser replicada en otros territorios asociándolo a producciones autóctonas, específicas de cada zona.
Te ayudamos a dar el paso
Quiero información
¿Dónde quieres vivir?

ADRISS
Este proyecto está desarrollado por la Asociación para el Desarrollo Integral de las Sierras de Salamanca (ADRISS) desarrolla su actividad en 78 municipios situados sudeste de la provincia de Salamanca, en lo que se denomina tierras altas del sur, limítrofes con las provincias de Cáceres y Ávila.
Conoce otros proyectos en todos los territorios
























